Beca Leonardo 2015
Premio Max 2004, mejor Adaptación de Obra Teatral.
Nominado a los Premios Max 2004, mejor Director de Escena.
Premio Ercilla al mejor espectáculo 2004.
Premio al Compromiso y las Libertades en la Feria de Teatro de Palma del Río 2003.

Formación Artística
Estudios de Interpretación y Dirección de Escena con los siguientes maestros: Martín Adjemián / José Carlos Plaza / Juanjo Granda / Miguel Narros / Flora Nessorova (Escuela Vajtangov de Moscú) / Ciro Zorzoli / Especialización en Dirección de Actores con Augusto Fernandes en el Instituto Europeo del Actor (Francia) / Estudios de Dramaturgia con Alberto Wainer / Fermín Cabal /

Experiencia. Dirección Artística.
Director Artístico del Festival Internacional Escena Contemporánea Comunidad de Madrid / Adjunto a la Dirección del Teatro de La Abadía / Coordinador Artístico del Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo /

Beca Leonardo 2015
Premio Max 2004, mejor Adaptación de Obra Teatral.
Nominado a los Premios Max 2004, mejor Director de Escena.
Premio Ercilla al mejor espectáculo 2004.
Premio al Compromiso y las Libertades en la Feria de Teatro de Palma del Río 2003.

Formación Artística
Estudios de Interpretación y Dirección de Escena con los siguientes maestros: Martín Adjemián / José Carlos Plaza / Juanjo Granda / Miguel Narros / Flora Nessorova (Escuela Vajtangov de Moscú) / Ciro Zorzoli / Especialización en Dirección de Actores con Augusto Fernandes en el Instituto Europeo del Actor (Francia) / Estudios de Dramaturgia con Alberto Wainer / Fermín Cabal /

Experiencia. Dirección Artística.
Director Artístico del Festival Internacional Escena Contemporánea Comunidad de Madrid / Adjunto a la Dirección del Teatro de La Abadía / Coordinador Artístico del Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo /

Director del Taller de dirección de actores para cineastas y guionistas en el Programa de Residencias de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. Centro de Estudios del Teatro de La Abadía (Madrid). Sala Cuarta Pared (Madrid). Director de la Escuela de Interpretación de Teatro del Barrio. Estudio Juan Codina. Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI (Madrid). Instituto Oficial de Radio y Televisión Española. Escuela de Teatro Bululú2120 (Madrid). Primera Toma Coach. Estudio Azarte. Compañía UR Teatro. Instituto Superior de Artes Escénicas de Rabat (Marruecos). Escénica Artística Junta de Andalucía. Instituto del Teatro y de las Artes Escénicas de Asturias. Consejería de Juventud de la Junta de Castilla y León. UADI Consejería de Familia de la Comunidad de Madrid.

Alberto Jiménez (Cine: Reflejos, El viaje de Carol, Mar adentro, El principio de Arquímedes) / Adolfo Fernández (Cine: Evelyn) / Mariam Hernández (Cine: No controles, Del lado del verano) / Patricia Delgado (Teatro: Realidad) / Leonor Martín (TV: Física o Química) / Sergio Mur (TV: La República) / Juana Acosta (TV: Los misterios de Laura) / Malena Alterio (TV: Evita) / Paula Cancio (TV: Toledo) / Alicia Rubio (TV: Amar es para siempre) / Henar Jiménez (TV: Con el culo al aire) / Eva Isanta (Teatro: Venecia bajo la nieve) / Mónica Estarreado (TV: Aquí Paz y después Gloria) / Vanesa Romero (Cine: Entre dos reinos, Nueve meses) / Paloma Bloyd (Cine: The man who killed Don Quixote by Terry Gilliam) /
Tierra de tiza, de Vanessa Montfort. Compañía 181grados teatro. Yo, presidente, de Luis López de Arriba. Teatro en Serie. La villana de Getafe, de Lope de Vega. Joven Compañía de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Éxodo, de Julio Salvatierra. 181Grados teatro y Mutis aescena. Orphans, de Dennis Kelly. Compañía Uparte. La casa de huéspedes (Glenn o Glenda), de Luis López de Arriba. Compañía Teatro en Serie. Instantes, de Paloma Pedrero, Sandro Cordero y Néstor Villazón. Estampas del teatro en los cuarenta, de Blanca Baltés. Centro Dramático Nacional. La nieta del dictador, de David Desola. Producción de 181Grados. No se elige ser un héroe, de David Desola. Producción de Mutis aescena. La charca inútil, de David Desola. Producción de Kproducciones. Festival Internacional Madrid Sur. Teatro Español de Madrid. Premio Lope de Vega 2007. Piel de rinoceronte, de Alberto Conejero, Julio Salvatierra y Marco Canale. Producción del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo y del Instituto Superior de Artes Escénicas de Rabat (Marruecos). Festival TheArts de Rabat. A veces estamos tan cansados que hacemos estas cosas, de Rodrigo García. Compañía de Teatro Nove-Dous. Orense. La celebración de la vida, dramaturgia de Roberto Cerdá. Producción del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo y del Instituto Superior de Artes Escénicas de Rabat (Marruecos). Comedia sin título, de Federico García Lorca. Producción del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo y del Instituto Superior de Artes Escénicas de Rabat (Marruecos). Pared, de Itziar Pascual. Producción de Extradivarios Producciones y Festival Madrid Sur. Lágrimas de cera, de Roberto Cerdá. Producción del Centro Dramático Nacional y Festival Internacional Madrid Sur. En tierra de nadie, de Danis Tanovic. Adaptación de Ernesto Caballero. Producción de Kproducciones, Teatro del Cruce, Serantes Kultur y Teatro Arriaga de Bilbao. Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini, de Michel Azama. Festival Escena Contemporánea. VIII Ciclo Autor. Teatro Pradillo. Madrid. Teatro de La Abadía. Madrid. El porqué de las cosas, espectáculo inspirado en textos de Quim Monzó. Compañía de Teatro Nove-Dous. Orense. Ecos y Silencios, textos de doce autores a propósito de fotografías de Sebastiao Salgado. Co-dirección con Jesús Cracio. Casa de América. Madrid. Producción del Instituto de la Juventud. Los dos gemelos, de Plauto. Compañía de teatro de la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI. Madrid. Primavera, de Julio Escalada. Productora teatral Saga-Fuga. Madrid. La penúltima, de Harold Pinter. Festival Escena Contemporánea. IV Ciclo Autor. Sala Pradillo. Madrid. Fragmento de Teatro I, de Samuel Beckett. Festival Escena Contemporánea. III Ciclo Autor. Sala Pradillo. Madrid. Morir, de Sergi Belbel. Instituto del Teatro y de las Artes Escénicas de Asturias. Teatro Jovellanos. Gijón. Historias Mínimas, de Javier Tomeo, Ignacio del Moral, Harold Pinter, Ernesto Caballero y Paloma Pedrero. Instituto del Teatro y de las Artes Escénicas de Asturias. Teatro Jovellanos. (Gijón). Crímenes anónimos, espectáculo inspirado en textos de Max Aub. Compañía de Teatro Nove-Dous. Orense. La penúltima, de Harold Pinter. Compañía Vanguardia Civil. Sala Cuarta Pared de Madrid. Una Noche Italiana, de Andrés Lima. Comedia musical de la Compañía de Espectáculos Riesgo. Co-dirección con Andrés Lima. Sala Cuarta Pared de Madrid. Anabel y Zina, de Christian Rullier. Compañía Lara-Vega. Sevilla. Carrusel de Melodías, de Miguel Murillo. Espectáculo musical con la Compañía Suripanta. Teatro de Cáceres. Los otros…, de Jean-Claude Grumberg. Teatro Alfil. Madrid. Espectáculo seleccionado por el Festival Internacional de Teatro de París. Retén, de Ernesto Caballero. Sala Mirador. Sala Triángulo. Madrid. Gira por España. La chica de cristal, de Antonio Onetti.
Todo en el jardín, de Edward Albee. Producción de Cartel Teatro. Dirección de Jaime Chávarri.  Azaña, una pasión española, selección de textos de José María Marco. Teatro de La Abadía. Madrid. Dirección de José Luis Gómez.  Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de Valle-Inclán. Producción del Teatro de La Abadía. Madrid. Dirección de José Luis Gómez. Baraja del Rey Don Pedro, de Agustín García Calvo. Premio Nacional de Literatura Dramática 1999. Teatro de La Abadía. Madrid. Dirección de José Luis Gómez.El desdén, con el desdén, de Agustín Moreto. Producción del Teatro Jovellanos de Gijón. Dirección de Jesús Cracio. Destino desierto, de Ernesto Caballero. Producción de Teatro del Eco para el Centro Dramático Nacional. Dirección de Ernesto Caballero. Precipitados, de Leopoldo Alas, Ignacio del Moral y Ernesto Caballero. Sala Olimpia. Madrid. Producción Madrid Capital Cultural Europea. Dirección de Jesús Cracio. No hay camino al paraíso, nena, de Charles Bukowski. Teatro Alfil. Madrid. Interpretada por Juan Diego. Dirección de Jesús Cracio. Noches de amor efímero, de Paloma Pedrero. Teatro Alfil. Madrid. Dirección de Jesús Cracio. Sol y sombra, de Ernesto Caballero. Compañía Producciones Marginales. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Dirección de Ernesto Caballero. Invierno de luna alegre, de Paloma Pedrero. Compañía Pentación. Teatro Maravillas. Madrid. Premio Iberoamericano de Teatro. Dirección de Paloma Pedrero.
Tus montes, mis versos, de Marco Magoa. Teatro 4M. Tres canciones de amor, de Patricia Benedicto. Compañía La Trapecista Autómata. Camino del aserradero, de Marco Magoa. Teatro 4M. 1940. Manuscrito encontrado en el olvido, de Alberto Méndez. Coma14 Teatro. Exit O, de Ana de Vera. TFE RESAD. El eremita, de Luis López de Arriba. Compañía Teatro en Serie. La soledad de Don Quijote, de Marco Magoa. Teatro M4. (Túnez) Coma, de Tolo Ferrá. TFE RESAD. Éxodo, 181Grados teatro y MutisAEscena. Right where the soul breaks, Teatro 4M y Embassy of EE.UU in Cairo Maram, Compañía Alejandro Terán. Brasil, una noite no Cairo, Teatro 4M, Embassy of Sapin in Cairo y AECID. Zenocrate and Zenobia, Teatro 4M, British Council y Embassy of Spain in Cairo. Mercado libre, de Luis Araújo. Producción del Teatro Español. MáquinaHamlet, de Heiner Muller. Compañía Teatro 4M. Los otros…, de Jean-Claude Grumberg. Compañía Suripanta Teatro. Pared, de Itziar Pascual. Producción de Extradivarios Producciones y Festival Madrid Sur. Cantando bajo las balas, de Antonio Álamo. KProducciones. En tierra de nadie, de Danis Tanovic. KProducciones. Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini, de Michel Azama. KProducciones. Crímenes anónimos, de Max Aub. El porqué de las cosas, de Quim Monzó. La penúltima, de Harold Pinter. Festival Escena Contemporánea. Fragmento de Teatro I, de Samuel Beckett. Festival Escena Contemporánea. Ciclo Autor. Morir, de Sergi Belbel. Producción de ITAE y Teatro Jovellanos. Gijón.

 

Director del Taller de dirección de actores para cineastas y guionistas en el Programa de Residencias de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. Centro de Estudios del Teatro de La Abadía (Madrid). Sala Cuarta Pared (Madrid). Director de la Escuela de Interpretación de Teatro del Barrio. Estudio Juan Codina. Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI (Madrid). Instituto Oficial de Radio y Televisión Española. Escuela de Teatro Bululú2120 (Madrid). Primera Toma Coach. Estudio Azarte. Compañía UR Teatro. Instituto Superior de Artes Escénicas de Rabat (Marruecos). Escénica Artística Junta de Andalucía. Instituto del Teatro y de las Artes Escénicas de Asturias. Consejería de Juventud de la Junta de Castilla y León. UADI Consejería de Familia de la Comunidad de Madrid.

 


Alberto Jiménez
(Cine: Reflejos, El viaje de Carol, Mar adentro, El principio de Arquímedes) / Adolfo Fernández (Cine: Evelyn) / Mariam Hernández (Cine: No controles, Del lado del verano) / Patricia Delgado (Teatro: Realidad) / Leonor Martín (TV: Física o Química) / Sergio Mur (TV: La República) / Juana Acosta (TV: Los misterios de Laura) / Malena Alterio (TV: Evita) / Paula Cancio (TV: Toledo) / Alicia Rubio (TV: Amar es para siempre) / Henar Jiménez (TV: Con el culo al aire) / Eva Isanta (Teatro: Venecia bajo la nieve) / Mónica Estarreado (TV: Aquí Paz y después Gloria) / Vanesa Romero (Cine: Entre dos reinos, Nueve meses) / Paloma Bloyd (Cine: The man who killed Don Quixote by Terry Gilliam) /

Tierra de tiza, de Vanessa Montfort. Compañía 181grados teatro. Yo, presidente, de Luis López de Arriba. Teatro en Serie. La villana de Getafe, de Lope de Vega. Joven Compañía de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Éxodo, de Julio Salvatierra. 181Grados teatro y Mutis aescena. Orphans, de Dennis Kelly. Compañía Uparte. La casa de huéspedes (Glenn o Glenda), de Luis López de Arriba. Compañía Teatro en Serie. Instantes, de Paloma Pedrero, Sandro Cordero y Néstor Villazón. Estampas del teatro en los cuarenta, de Blanca Baltés. Centro Dramático Nacional. La nieta del dictador, de David Desola. Producción de 181Grados. No se elige ser un héroe, de David Desola. Producción de Mutis aescena. La charca inútil, de David Desola. Producción de Kproducciones. Festival Internacional Madrid Sur. Teatro Español de Madrid. Premio Lope de Vega 2007. Piel de rinoceronte, de Alberto Conejero, Julio Salvatierra y Marco Canale. Producción del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo y del Instituto Superior de Artes Escénicas de Rabat (Marruecos). Festival TheArts de Rabat. A veces estamos tan cansados que hacemos estas cosas, de Rodrigo García. Compañía de Teatro Nove-Dous. Orense. La celebración de la vida, dramaturgia de Roberto Cerdá. Producción del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo y del Instituto Superior de Artes Escénicas de Rabat (Marruecos). Comedia sin título, de Federico García Lorca. Producción del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo y del Instituto Superior de Artes Escénicas de Rabat (Marruecos). Pared, de Itziar Pascual. Producción de Extradivarios Producciones y Festival Madrid Sur. Lágrimas de cera, de Roberto Cerdá. Producción del Centro Dramático Nacional y Festival Internacional Madrid Sur. En tierra de nadie, de Danis Tanovic. Adaptación de Ernesto Caballero. Producción de Kproducciones, Teatro del Cruce, Serantes Kultur y Teatro Arriaga de Bilbao. Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini, de Michel Azama. Festival Escena Contemporánea. VIII Ciclo Autor. Teatro Pradillo. Madrid. Teatro de La Abadía. Madrid. El porqué de las cosas, espectáculo inspirado en textos de Quim Monzó. Compañía de Teatro Nove-Dous. Orense. Ecos y Silencios, textos de doce autores a propósito de fotografías de Sebastiao Salgado. Co-dirección con Jesús Cracio. Casa de América. Madrid. Producción del Instituto de la Juventud. Los dos gemelos, de Plauto. Compañía de teatro de la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI. Madrid. Primavera, de Julio Escalada. Productora teatral Saga-Fuga. Madrid. La penúltima, de Harold Pinter. Festival Escena Contemporánea. IV Ciclo Autor. Sala Pradillo. Madrid. Fragmento de Teatro I, de Samuel Beckett. Festival Escena Contemporánea. III Ciclo Autor. Sala Pradillo. Madrid. Morir, de Sergi Belbel. Instituto del Teatro y de las Artes Escénicas de Asturias. Teatro Jovellanos. Gijón. Historias Mínimas, de Javier Tomeo, Ignacio del Moral, Harold Pinter, Ernesto Caballero y Paloma Pedrero. Instituto del Teatro y de las Artes Escénicas de Asturias. Teatro Jovellanos. (Gijón). Crímenes anónimos, espectáculo inspirado en textos de Max Aub. Compañía de Teatro Nove-Dous. Orense. La penúltima, de Harold Pinter. Compañía Vanguardia Civil. Sala Cuarta Pared de Madrid. Una Noche Italiana, de Andrés Lima. Comedia musical de la Compañía de Espectáculos Riesgo. Co-dirección con Andrés Lima. Sala Cuarta Pared de Madrid. Anabel y Zina, de Christian Rullier. Compañía Lara-Vega. Sevilla. Carrusel de Melodías, de Miguel Murillo. Espectáculo musical con la Compañía Suripanta. Teatro de Cáceres. Los otros…, de Jean-Claude Grumberg. Teatro Alfil. Madrid. Espectáculo seleccionado por el Festival Internacional de Teatro de París. Retén, de Ernesto Caballero. Sala Mirador. Sala Triángulo. Madrid. Gira por España. La chica de cristal, de Antonio Onetti.

Todo en el jardín, de Edward Albee. Producción de Cartel Teatro. Dirección de Jaime Chávarri.  Azaña, una pasión española, selección de textos de José María Marco. Teatro de La Abadía. Madrid. Dirección de José Luis Gómez.  Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de Valle-Inclán. Producción del Teatro de La Abadía. Madrid. Dirección de José Luis Gómez. Baraja del Rey Don Pedro, de Agustín García Calvo. Premio Nacional de Literatura Dramática 1999. Teatro de La Abadía. Madrid. Dirección de José Luis Gómez. El desdén, con el desdén, de Agustín Moreto. Producción del Teatro Jovellanos de Gijón. Dirección de Jesús Cracio. Destino desierto, de Ernesto Caballero. Producción de Teatro del Eco para el Centro Dramático Nacional. Dirección de Ernesto Caballero. Precipitados, de Leopoldo Alas, Ignacio del Moral y Ernesto Caballero. Sala Olimpia. Madrid. Producción Madrid Capital Cultural Europea. Dirección de Jesús Cracio. No hay camino al paraíso, nena, de Charles Bukowski. Teatro Alfil. Madrid. Interpretada por Juan Diego. Dirección de Jesús Cracio. Noches de amor efímero, de Paloma Pedrero. Teatro Alfil. Madrid. Dirección de Jesús Cracio. Sol y sombra, de Ernesto Caballero. Compañía Producciones Marginales. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Dirección de Ernesto Caballero. Invierno de luna alegre, de Paloma Pedrero. Compañía Pentación. Teatro Maravillas. Madrid. Premio Iberoamericano de Teatro. Dirección de Paloma Pedrero.

Tus montes, mis versos, de Marco Magoa. Teatro 4M. Tres canciones de amor, de Patricia Benedicto. Compañía La Trapecista Autómata. Camino del aserradero, de Marco Magoa. Teatro 4M. 1940. Manuscrito encontrado en el olvido, de Alberto Méndez. Coma14 Teatro. Exit O, de Ana de Vera. TFE RESAD. El eremita, de Luis López de Arriba. Compañía Teatro en Serie. La soledad de Don Quijote, de Marco Magoa. Teatro M4. (Túnez) Coma, de Tolo Ferrá. TFE RESAD. Éxodo, 181Grados teatro y MutisAEscena. Right where the soul breaks, Teatro 4M y Embassy of EE.UU in Cairo Maram, Compañía Alejandro Terán. Brasil, una noite no Cairo, Teatro 4M, Embassy of Sapin in Cairo y AECID. Zenocrate and Zenobia, Teatro 4M, British Council y Embassy of Spain in Cairo. Mercado libre, de Luis Araújo. Producción del Teatro Español. MáquinaHamlet, de Heiner Muller. Compañía Teatro 4M. Los otros…, de Jean-Claude Grumberg. Compañía Suripanta Teatro. Pared, de Itziar Pascual. Producción de Extradivarios Producciones y Festival Madrid Sur. Cantando bajo las balas, de Antonio Álamo. KProducciones. En tierra de nadie, de Danis Tanovic. KProducciones. Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini, de Michel Azama. KProducciones. Crímenes anónimos, de Max Aub. El porqué de las cosas, de Quim Monzó. La penúltima, de Harold Pinter. Festival Escena Contemporánea. Fragmento de Teatro I, de Samuel Beckett. Festival Escena Contemporánea. Ciclo Autor. Morir, de Sergi Belbel. Producción de ITAE y Teatro Jovellanos. Gijón.

Director del Taller de dirección de actores para cineastas y guionistas en el Programa de Residencias de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. Centro de Estudios del Teatro de La Abadía (Madrid). Sala Cuarta Pared (Madrid). Director de la Escuela de Interpretación de Teatro del Barrio. Estudio Juan Codina. Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI (Madrid). Instituto Oficial de Radio y Televisión Española. Escuela de Teatro Bululú2120 (Madrid). Primera Toma Coach. Estudio Azarte. Compañía UR Teatro. Instituto Superior de Artes Escénicas de Rabat (Marruecos). Escénica Artística Junta de Andalucía. Instituto del Teatro y de las Artes Escénicas de Asturias. Consejería de Juventud de la Junta de Castilla y León. UADI Consejería de Familia de la Comunidad de Madrid. 

Alberto Jiménez (Cine: Reflejos, El viaje de Carol, Mar adentro, El principio de Arquímedes) / Adolfo Fernández (Cine: Evelyn) / Mariam Hernández (Cine: No controles, Del lado del verano) / Patricia Delgado (Teatro: Realidad) / Leonor Martín (TV: Física o Química) / Sergio Mur (TV: La República) / Juana Acosta (TV: Los misterios de Laura) / Malena Alterio (TV: Evita) / Paula Cancio (TV: Toledo) / Alicia Rubio (TV: Amar es para siempre) / Henar Jiménez (TV: Con el culo al aire) / Eva Isanta (Teatro: Venecia bajo la nieve) / Mónica Estarreado (TV: Aquí Paz y después Gloria) / Vanesa Romero (Cine: Entre dos reinos, Nueve meses) / Paloma Bloyd (Cine: The man who killed Don Quixote by Terry Gilliam) /


Tierra de tiza,
de Vanessa Montfort. Compañía 181grados teatro. Yo, presidente, de Luis López de Arriba. Teatro en Serie. La villana de Getafe, de Lope de Vega. Joven Compañía de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Éxodo, de Julio Salvatierra. 181Grados teatro y Mutis aescena. Orphans, de Dennis Kelly. Compañía Uparte. La casa de huéspedes (Glenn o Glenda), de Luis López de Arriba. Compañía Teatro en Serie. Instantes, de Paloma Pedrero, Sandro Cordero y Néstor Villazón. Estampas del teatro en los cuarenta, de Blanca Baltés. Centro Dramático Nacional. La nieta del dictador, de David Desola. Producción de 181Grados. No se elige ser un héroe, de David Desola. Producción de Mutis aescena. La charca inútil, de David Desola. Producción de Kproducciones. Festival Internacional Madrid Sur. Teatro Español de Madrid. Premio Lope de Vega 2007. Piel de rinoceronte, de Alberto Conejero, Julio Salvatierra y Marco Canale. Producción del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo y del Instituto Superior de Artes Escénicas de Rabat (Marruecos). Festival TheArts de Rabat. A veces estamos tan cansados que hacemos estas cosas, de Rodrigo García. Compañía de Teatro Nove-Dous. Orense. La celebración de la vida, dramaturgia de Roberto Cerdá. Producción del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo y del Instituto Superior de Artes Escénicas de Rabat (Marruecos). Comedia sin título, de Federico García Lorca. Producción del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo y del Instituto Superior de Artes Escénicas de Rabat (Marruecos). Pared, de Itziar Pascual. Producción de Extradivarios Producciones y Festival Madrid Sur. Lágrimas de cera, de Roberto Cerdá. Producción del Centro Dramático Nacional y Festival Internacional Madrid Sur. En tierra de nadie, de Danis Tanovic. Adaptación de Ernesto Caballero. Producción de Kproducciones, Teatro del Cruce, Serantes Kultur y Teatro Arriaga de Bilbao. Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini, de Michel Azama. Festival Escena Contemporánea. VIII Ciclo Autor. Teatro Pradillo. Madrid. Teatro de La Abadía. Madrid. El porqué de las cosas, espectáculo inspirado en textos de Quim Monzó. Compañía de Teatro Nove-Dous. Orense. Ecos y Silencios, textos de doce autores a propósito de fotografías de Sebastiao Salgado. Co-dirección con Jesús Cracio. Casa de América. Madrid. Producción del Instituto de la Juventud. Los dos gemelos, de Plauto. Compañía de teatro de la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI. Madrid. Primavera, de Julio Escalada. Productora teatral Saga-Fuga. Madrid. La penúltima, de Harold Pinter. Festival Escena Contemporánea. IV Ciclo Autor. Sala Pradillo. Madrid. Fragmento de Teatro I, de Samuel Beckett. Festival Escena Contemporánea. III Ciclo Autor. Sala Pradillo. Madrid. Morir, de Sergi Belbel. Instituto del Teatro y de las Artes Escénicas de Asturias. Teatro Jovellanos. Gijón. Historias Mínimas, de Javier Tomeo, Ignacio del Moral, Harold Pinter, Ernesto Caballero y Paloma Pedrero. Instituto del Teatro y de las Artes Escénicas de Asturias. Teatro Jovellanos. (Gijón). Crímenes anónimos, espectáculo inspirado en textos de Max Aub. Compañía de Teatro Nove-Dous. Orense. La penúltima, de Harold Pinter. Compañía Vanguardia Civil. Sala Cuarta Pared de Madrid. Una Noche Italiana, de Andrés Lima. Comedia musical de la Compañía de Espectáculos Riesgo. Co-dirección con Andrés Lima. Sala Cuarta Pared de Madrid. Anabel y Zina, de Christian Rullier. Compañía Lara-Vega. Sevilla. Carrusel de Melodías, de Miguel Murillo. Espectáculo musical con la Compañía Suripanta. Teatro de Cáceres. Los otros…, de Jean-Claude Grumberg. Teatro Alfil. Madrid. Espectáculo seleccionado por el Festival Internacional de Teatro de París. Retén, de Ernesto Caballero. Sala Mirador. Sala Triángulo. Madrid. Gira por España. La chica de cristal, de Antonio Onetti.

Todo en el jardín, de Edward Albee. Producción de Cartel Teatro. Dirección de Jaime Chávarri.  Azaña, una pasión española, selección de textos de José María Marco. Teatro de La Abadía. Madrid. Dirección de José Luis Gómez.  Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, de Valle-Inclán. Producción del Teatro de La Abadía. Madrid. Dirección de José Luis Gómez. Baraja del Rey Don Pedro, de Agustín García Calvo. Premio Nacional de Literatura Dramática 1999. Teatro de La Abadía. Madrid. Dirección de José Luis Gómez. El desdén, con el desdén, de Agustín Moreto. Producción del Teatro Jovellanos de Gijón. Dirección de Jesús Cracio. Destino desierto, de Ernesto Caballero. Producción de Teatro del Eco para el Centro Dramático Nacional. Dirección de Ernesto Caballero. Precipitados, de Leopoldo Alas, Ignacio del Moral y Ernesto Caballero. Sala Olimpia. Madrid. Producción Madrid Capital Cultural Europea. Dirección de Jesús Cracio. No hay camino al paraíso, nena, de Charles Bukowski. Teatro Alfil. Madrid. Interpretada por Juan Diego. Dirección de Jesús Cracio. Noches de amor efímero, de Paloma Pedrero. Teatro Alfil. Madrid. Dirección de Jesús Cracio. Sol y sombra, de Ernesto Caballero. Compañía Producciones Marginales. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Dirección de Ernesto Caballero. Invierno de luna alegre, de Paloma Pedrero. Compañía Pentación. Teatro Maravillas. Madrid. Premio Iberoamericano de Teatro. Dirección de Paloma Pedrero.

Tus montes, mis versos, de Marco Magoa. Teatro 4M. Tres canciones de amor, de Patricia Benedicto. Compañía La Trapecista Autómata. Camino del aserradero, de Marco Magoa. Teatro 4M. 1940. Manuscrito encontrado en el olvido, de Alberto Méndez. Coma14 Teatro. Exit O, de Ana de Vera. TFE RESAD. El eremita, de Luis López de Arriba. Compañía Teatro en Serie. La soledad de Don Quijote, de Marco Magoa. Teatro M4. (Túnez) Coma, de Tolo Ferrá. TFE RESAD. Éxodo, 181Grados teatro y MutisAEscena. Right where the soul breaks, Teatro 4M y Embassy of EE.UU in Cairo Maram, Compañía Alejandro Terán. Brasil, una noite no Cairo, Teatro 4M, Embassy of Sapin in Cairo y AECID. Zenocrate and Zenobia, Teatro 4M, British Council y Embassy of Spain in Cairo. Mercado libre, de Luis Araújo. Producción del Teatro Español. MáquinaHamlet, de Heiner Muller. Compañía Teatro 4M. Los otros…, de Jean-Claude Grumberg. Compañía Suripanta Teatro. Pared, de Itziar Pascual. Producción de Extradivarios Producciones y Festival Madrid Sur. Cantando bajo las balas, de Antonio Álamo. KProducciones. En tierra de nadie, de Danis Tanovic. KProducciones. Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini, de Michel Azama. KProducciones. Crímenes anónimos, de Max Aub. El porqué de las cosas, de Quim Monzó. La penúltima, de Harold Pinter. Festival Escena Contemporánea. Fragmento de Teatro I, de Samuel Beckett. Festival Escena Contemporánea. Ciclo Autor. Morir, de Sergi Belbel. Producción de ITAE y Teatro Jovellanos. Gijón.